
Información Geográfica de Referencia - Hidrografía: así se actualiza con datos LIDAR
Seguramente conozcas los productos Información Geográfica de Referencia (IGR) que produce el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN). Se trata de diferentes conjuntos de datos topográficos básicos, necesarios para que cualquier usuario y aplicación pueda referenciar sus datos temáticos. Incluye nomenclátores y bases de datos de topónimos georreferenciados; datos altimétricos y modelos digitales de elevaciones; redes e infraestructuras del transporte; geometrías de las entidades de población, entre otros elementos, incluida los elementos hidrográficos que constituyen el dominio público hidráulico.
El objetivo de la IGR es proporcionar un marco de localización único, coordinado entre las diferentes administraciones y sin ambigüedades. Y para su creación trabajan en conjunto varias administraciones, lo que permite también evitar duplicidades y un ahorro de costes.Información Geográfica de Referencia - Hidrografía
La Información Geográfica de Referencia de Hidrogragía, «IGR Hidrografía», es una base de datos espacial con los elementos hidrográficos, incluidas las zonas marinas y todas las otras masas de agua y elementos relacionados con ellas, así como las cuencas y subcuencas hidrográficas. Al igual que el resto de la Información Geográfica de Referencia, se ha desarrollado con el objetivo de proporcionar un marco de localización único y coordinado en el ámbito nacional.
En el caso de la Información Geográfica de Referencia – Hidrografía (IGR-Hidrografía), esta se elabora en colaboración con la Dirección General del Agua, Instituto Hidrográfico de la Marina IHM y Demarcaciones Hidrográficas, así como organismos colaboradores de las Comunidades Autónomas, que consensuan sus datos geoespaciales en todo el territorio. La información procedente de estas fuentes se integra con los datos del propio IGN, como la Base Topográfica Nacional 1:25.000 BTN25 y otras. Pero mantener actualizada esta cantidad ingente de información supone un importante esfuerzo. En los últimos años se ha venido trabajando para la mejora de las geometrías de las masas de agua superficiales (embalse, lagos, lagunas, etc.) a partir de cálculos de acumulación del flujo sobre Modelos Digitales del Terreno (MDT) y nubes de puntos LIDAR, y otras metodologías que han de servir para automatizar el proceso de generación cartográfica. Este trabajo requiere de un apoyo técnico para la revisión y edición gran parte de los elementos de la IGR-Hidrografía, como los márgenes de ríos superficiales, presas o la red artificial. La componente geométrica estos elementos debe ser revisada, y en caso necesario, actualizada, teniendo en cuenta su geometría tridimensional, en base a los datos de elevaciones del modelo digital hidrológico del terreno procedente de PNOA LiDAR y procesos hidrológicos de red.Ipsilum en la producción de Información Geográfica de Referencia – Hidrografía
Para llevar a cabo estos trabajos de actualización y mantenimiento, el IGN ha contado con los servicios de SRM Consulting y su experiencia contrastada en el tratamiento y gestión de datos LIDAR y producción cartográfica.
SRM Consulting ha revisado y actualizado en un tiempo récord más de 65.000 km lineales de elementos hidrográficos de IGR-Hidrografía (embalses, lagos y lagunas; presas; ríos de doble margen y cauces artificiales). Y es que pocas empresas tienen la capacidad tecnológica de SRM Consulting, capaz de desarrollar su propia plataforma tecnológica, que facilita las tareas de producción cartográfica de Información Geográfica de Referencia – Hidrografía (IGR-Hidrografía):- Realizar restitución fotogramétrica en 3D
- Cargar y leer tanto MDT como la información geométrica de partida (GDB, SHP, etc.)
- Extraer las de curvas de nivel
- Editar las geometrías de la información de partida
- Fotointerpretación
El entorno tecnológico capaz de brindar las herramientas necesarias para conseguir el éxito del proyecto fue la plataforma Ipsilum.
Ipsilum permitió la extracción automática de las masas de agua diseminadas y de menos de 0,5 ha a partir de la nube de puntos del LiDAR y la restitución 3D del resto de masas de agua de todo el territorio (cargando todos los pares estéreo de manera simultánea). El resultado es una cartografía consistente con el MDT del IGN, con el resto de la Información Geográfica de Referencia, en especial la red de Transporte y las edificaciones y poblaciones, acorde con la directica INSPIRE y lista para su uso en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Si quieres aprender más sobre como Ipsilum puede ayudar a tu empresa en la gestión y tratamiento de la Información Geográfica ponte en contacto con nosotros